La inseguridad se dispara a control remoto en estacionamientos privados

La modalidad de los delincuentes es abrir y robar automóviles en aparcaderos con un dispositivo electrónico que permite vulnerar el sistema de alarma

estacionamiento dos

Texto y fotos: Alexis Castillo @alexisnoticia

Los estacionamientos no escapan a los robos y actos vandálicos, de allí que los responsables de administrar tales espacios se ven obligados a redoblar esfuerzos e invertir más con tal de mantener a raya a los facinerosos.

La cooperación policial es clave cuando se les debe garantizar un respiro a los usuarios. Sin  embargo, los maleantes encuentran formas y maneras de romper un vidrio, forzar las puertas o sencillamente vulnerar el sistema de seguridad de un automóvil. El modus operandi de los delincuentes varía, en muchos casos, actúan en coordinación grupal.

Al tanto de la capacidad y movimientos del hampa están las empresas que prestan servicio de estacionamientos en sitios de alta movilización como el Centro Comercial Plaza Mayor ubicado en Lechería.

Bárbara Hernández es la gerente de la compañía Parking Beach, quien afirma que “en un año que tenemos al frente de este servicio se logró desarticular dos mafias dedicadas a violentar entre 5 y 6 vehículos diariamente”.

Sostiene que se trata de una instalación comercial de las más visitadas en la zona norte del estado Anzoátegui, por cuanto concentra tiendas, restaurantes, espacios recreativos, marinas, cines, entre otros. Dispone de cinco amplias zonas de estacionamiento que incluso han servido a la realización de conciertos por su enorme capacidad.

“Las acciones de vigilancia y resguardo ha sido apoyadas por la Policía de Lechería y ha disminuido el robo de carros en el estacionamiento. Poliurbaneja mantiene un módulo con agentes y mantenemos un monitoreo interno con cámaras las 24 horas”.

“Se logró desarticular dos mafias dedicadas a violentar vehículos”

Aunque el publicista Orlando Ochoa sostiene que no duda de la preocupación de las autoridades, “hay áreas en Plaza Mayor que parecen alejadas de cámaras y del personal, por ende, son áreas fáciles para los delincuentes”. “En el área que está en dirección a McDonald´s han abierto autos, el mío por ejemplo, lo abrieron y me llevaron hasta los zapatos deportivos viejos que tenía en el maletero. ¿Reclamo? Te presentan cualquier cantidad de excusas y terminas siendo tú el culpable del robo”.

Sobre casos como estos contesta la representante de Parking Beach que “la empresa tiene un seguro de responsabilidad y cubre el pago del automóvil cuando resulta robado, no así de lo que el propietario víctima de un acto vandálico afirme haber tenido en el interior de su carro”.

Nelia Millán cuenta una anécdota: me asaltaron en el antiguo Bingo Star 33 en Puerto La Cruz y se llevaron en esa oportunidad un Corsa, muy buscado todavía por ladrones, y por el seguro satelital terminaron encontrándolo en el estacionamiento de Plaza Mayor. Lo habían dejado allí con un cartel de taxi”.

Hernández sale al paso y responde que “detectamos que entre 2:00 y 6:00 pm los robos eran más frecuentes en el área cerca del supermercado Unicasa. Allí estacionaban los delincuentes un automóvil a ambos lados y forzaban sin que nadie supiera o sospechara”, agrega, “ahora esa situación no ocurre, menos que puedan dejar un carro por días sin que estemos al tanto”.

En el área norte de la región hay otros centros comerciales de mucha afluencia como el C.C Puente Real en Nueva Barcelona. Allí la operadora Global Parking se hace cargo del cobro y vigilancia. Sus representantes evitaron cualquier consulta periodística ante la sola mención de la queja de dos usuarios que contaron haber sido víctimas de robo mientras permanecieron sus vehículos en el aparcadero.

“Detectamos que entre 2:00 y 6:00 pm los robos eran más frecuentes”

Consultamos al azar a usuarios y usuarias durante dos días diferentes. Sólo una de cinco personas contó que en diciembre pasado inescrupulosos abrieron la maleta de su auto. “Había llevado al carro unas bolsas de algunas compras en el centro comercial. Eso fue como a las 4:00 de la tarde de un jueves. Dos horas después me doy cuenta que la alarma no funciona y todo lo dejado en el carro se lo habían llevado. Incluso una computadora portátil. La empresa, bien gracias”.

El resto de las opiniones arrojaron un malestar por la falta de monedas para dar vuelto al momento del cobro en las taquillas de pago. “Es una falta de respeto siempre, como bien dicen, redondean el monto. Si le corresponde cancelar Bs F 3,500 lo llevan a 4 bolívares”. Es un abuso”, recriminó la señora Ana María Moretti, luego de llegado su turno de pago.

Hubo usuarios que señalaron que en Puente Real se incurre en cobros excesivos por escasos minutos de resguardo, que además se incumple con las tarifas autorizadas por el Ministerio del Comercio en Gaceta oficial. “Aquí cobran los tres bolívares que corresponden a la fracción de una hora de servicio, automáticamente a quienes apenas tienen ingresan al estacionamiento por menos de eso”, cuestionó en voz alta Orlando Saldivia, educador jubilado.

Al respecto Bárbara Hernández, gerente de la empresa Parking Beach en Plaza Mayor, expresó que esta molestia a los clientes se genera por la falta de monedas para cumplir con el cambio correspondiente. “La gente paga lo justo y cuando se complica dar el vuelto el cliente permite redondear sin mayor problema. Los bancos nos dicen que no disponen de monedas”.

En páginas web vende controles universales 

Un dato revelador de los robos en los estacionamientos lo aportó Freddy Perdomo, director de la Policía del Municipio Urbaneja (Poliurbaneja), quien puntualiza que los delincuentes pueden cometer sus fechorías con un control universal.

Explicó que se trata de un dispositivo de apertura a distancia de los sistemas de alarma de los carros, que emite y rastrea las señales de radiofrecuencia. “Nuestra recomendación es estar alerta de cualquier persona que en actitud sospechosa esté caminando por los estacionamientos activando el control. Generalmente los autos Toyota tienen una alta vulnerabilidad”.

“En Plaza Mayor hicimos reuniones de coordinación con la empresa a cargo del servicio de estacionamiento y le exigimos la instalación de un sistema de seguridad. Desmantelamos dos bandas que operaban allí y otros aparcaderos del municipio”.

Perdomo señaló que las bandas violentaban vehículos en centros comerciales, centros nocturnos y zonas públicas como los balnearios. “En su momento se detuvo a personas que portaban los controles universales con los cuales abrían los autos y los colocamos a la orden del Ministerio Público”.

Lo inquietante de este “modus operandi” delictivo es que estos equipos utilizados para sustraer pertenencias y hurtar vehículos son comercializados y distribuidos en tiendas electrónicas, de instalación de alarmas siendo compatibles con distintos modelos y marcas de autos. Incluso, se venden en páginas web con sus respectivas instrucciones de uso.  Los precios varían y oscilan entre Bs 6.000 y 290 bolívares.